La rinoplastia primaria es la que se realiza por primera vez.
Vista de frente
Esta vista permite valorar desviaciones de la pirámide nasal, determinar el ancho nasal ideal, que debe ser exactamente igual a la distancia que hay entre los ángulos oculares o puntos lacrimales más internos (distancia ínterocular). Esta última medida debe coincidir a su vez con el tamaño de los ojos.
Vista de perfil
Esta vista permite valorar cuatro aspectos el tamaño de la nariz, la forma del dorso y la rotación, proyección de la punta nasal y sus ángulos.
Vista basal
La vista basal permite evaluar la forma de la punta nasal, la simetría de las narinas u orificios nasales. Idealmente la proyección de las líneas de la base nasal debe formar un triángulo equilátero, en donde 1/3 de la longitud de la base nasal corresponde al lóbulo nasal de la punta y los 2/3 restantes a la longitud de la columela.
La rinoplastia abierta permite ver completamente el esqueleto nasal y proceder a su modificación. El abordaje abierto aporta una particular filosofía y forma de afrontar la rinoplastia, especialmente en la punta nasal. De hecho, gracias al empleo de puntos de sutura e injertos de cartílago emplazados estratégicamente en las líneas de fuerza, es posible modificar el esqueleto nasal de una forma predecible y duradera.
A esto hemos de sumar la posibilidad de realizar un diagnóstico intraoperatorio exacto, una mayor precisión en la realización de los diversos procedimientos y, fundamentalmente, más seguridad y estabilidad en el tiempo de los resultados.
En esta técnica de rinoplastia hay una importante alteración de la circulación sanguínea de la punta nasal, tiene un mayor grado de complejidad y más tiempo de realización. Factores que deberán tenerse en cuenta a la hora de tomar la decisión de elegir este abordaje.
La rinoplastia abiera facilita el modelado de la punta. Solo un cirujano cualificado y experto puede abordar esta técnica.
Rinoplastia ultrasónica con Liplift (elevación del labio superior) 1 año
Cuando realizamos una rinoplastia tenemos en cuenta los distintos ángulos y proporciones para conseguir un resultado estético armónico, pero muchas veces no tenemos en cuenta algunas de las estructuras anatómicas con la cual tenemos que conseguir esta armonia y el labio superior es una de las estructuras anatómicas importantes a tener en cuenta.
Cuando decidimos reducir la proyección de la punta es importante tener en cuenta en qué proporción quedaría con el labio superior.
Definir los tercios faciales proporciones y los elementos que lo componen.
Rinoplastia ultrasónica de preservación – 6 meses