Unidad de ginecología estética y regenerativa.

Como ginecóloga focalizada en la medicina regenerativa, mi objetivo es empoderar a las mujeres con conocimientos y apoyo para que dejen de normalizar los problemas de bienestar íntimo y busquen soluciones.

Dra. Myrna Assaf Balut
Ginecóloga Especializada en la Medicina Regenerativa

La ginecología estética y regenerativa es área nueva de la ginecología que surge del aumento de las necesidades de las mujeres para invertir en su sexualidad y calidad de vida de una manera más completa.

La paridad, menopausia, la radio/quimioterapia o el uso de ciertos medicamentos pueden causar atrofia vulvovaginal. Esto se traduce en falta de lubricación, una sensación de sequedad vaginal, picazón local y un mayor riesgo de incontinencia urinaria e infecciones vaginales.

En esta página encontraréis información sobre los tratamientos regenerativos que ofrecemos, como el uso de ácido hialurónico, el plasma rico en plaquetas o el láser. Estos tratamientos pueden usarse solos o de forma combinada para mejorar diferentes condiciones ginecológicas como la sequedad y atrofia vulvovaginal, la incontinencia urinaria, la disfunción sexual y el dolor pélvico, entre otras condiciones.

¿Qué servicios y tratamientos ofrece la unidad de ginecología regenerativa?

  • Ácido hialurónico: El ácido hialurónico es una sustancia presente de forma natural en las capas que conforman la vagina. Es una sustancia que se comporta como una esponja, absorbiendo agua, lo que le confiere gran con una gran capacidad de hidratación. Se administra mediante microinyecciones intradérmicas en la piel y la mucosa genital. Es una técnica ambulatoria que no requiere hospitalización. La incorporación a la vida normal se produce dentro de las primeras 24 horas. En la mayoría de los casos, una sola aplicación suele ser suficiente. ¿A quién va dirigido? Mujeres que presentan: sequedad vaginal, cicatrices dolorosas, dolor con las relaciones, pérdida de turgencia en labios mayores, mujeres que deseen armonización genital.
  • Plasma rico en plaquetas: El plasma rico en plaquetas tiene un alto contenido de elementos que estimulan la regeneración y la vascularización de los tejidos. El plasma se obtiene por medio de una pequeña muestra de sangre del mismo paciente que luego se aplicará por medio de microinyecciones en el área genital a tratar. El número de sesiones varía en función de la patología a tratar. ¿A quién va dirigido? Mujeres que presentan: atrofia genital intensa, liquen escleroatrofico, cicatrices dolorosas.
  • Láser: La terapia con láser se basa en estimular los propios mecanismos biológicos del cuerpo para reparar y regenerar los tejidos. La energía térmica producida por el efecto láser estimula las capas profundas de la vagina, mejorando la vascularización, el metabolismo y favoreciendo la migración local de fibroblastos que inducen la producción de colágeno. El aumento en la producción de nuevas fibras de colágeno, su contracción y reestructuración del colágeno existente ayudan a corregir la laxitud vaginal, la atrofia y la incontinencia urinaria por estrés. Esta técnica se realiza introduciendo un aplicador en la vagina. Se usa una crema anestésica local media hora antes del procedimiento para minimizar las sensaciones de calor. ¿A quién va dirigido? Mujeres que presentan: hiperlaxitud vaginal, incontinencia urinaria, sequedad vaginal, liquen escleroatrofico.
  • Armonización genital. En algunas pacientes, debido a cambios corporales, cirugías, el posparto y otras situaciones, los labios menores sufren cambios de tamaño y/o tienen asimetrías que, en algunos casos, pueden causar malestar funcional o estético, lo que puede conducir a insatisfacción sexual.

Labioplastia

La labioplastia o ninfoplastia consiste en reducir el tamaño de los labios menores y/o corregir asimetrías que puedan existir.

Vaginoplastia

La vaginoplastia a su vez es una técnica quirúrgica que tiene como objetivo tratar la hiperlaxitud vaginal, reparando los músculos del periné, devolviéndoles su funcionalidad.

Ambas técnicas se realizan en el quirófano bajo anestesia, pero por lo general no se requiere hospitalización.

Perfil profesional

  • Salud integrativa de la mujer en todas las etapas de la vida.
  • Ginecología estética, regenerativa y funcional, cirugía mínimamente invasiva
  • Socia SEGERF (Sociedad Española De Ginecología Estética Regenerativa Y Funcional)
  • Curso universitario en ginecología estética y regenerativa

Experiencia Laboral

2022 – actualidad: Ginecóloga en el Hospital QuirónSalud Pozuelo y centro Olympia by Quirón.

2018-2022 – Residencia en Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario de Getafe, Madrid.

  •  Colaboradora de la Unidad de diagnóstico prenatal en 2018-2020. Ginecología, Pediatría y Radiología en el Hospital Universitario de Getafe.
  • Rotación en Cirugía General y del Aparato Digestivo: 1 mes en Hospital Universitario de Getafe.
  • Colaboradora de la Unidad de diagnóstico prenatal en 2018- 2020. Ginecología, Pediatría y Radiología en el Hospital Universitario de Getafe.
  • Rotación en Cirugía General y del Aparato Digestivo: 1 mes en Hospital Universitario Infanta Leonor y 1 mes en el Hospital Universitario de Getafe.

2010-2017. Graduada en Medicina por la Universidad Autónoma de
Madrid 2022. Curso universitario en Ginecología Estética y Regenerativa. Tech Institute School of Medicine.

2022- actualidad. Máster en cirugía mínimamente invasiva. Tech Institute School of Medicine.

2018 – 2022. Máster Programa Oficial de Actualización Profesional
para Ginecólogos y Obstetras. Universidad de Barcelona.

Asistencia a cursos, congresos y talleres

Ginecología
• Septiembre 2022. Primer curso teorico-practico de técnica de Medicina Regenerativa
Autóloga en el tratamiento del Liquen Escleroso Vulvar (LEV).
• Mayo – Noviembre 2021. Curso Abordaje integral de la mujer en su etapa
madura. Universidad de Alcalá.
• Octubre 2021. Curso de Cirugía Laparoscópica en Ginecología. Escuela de
Endoscopia de Euskadi.
• Marzo 2021. VIII Curso de Ecografía Ginecológica. SEGO.
• Marzo 2021. II Taller de endoscopia ginecológica virtual. Universidad de
Zaragoza.
• Febrero 2021. OptimizingOutcomesin Iron Deficiency Anemia: Adaptive
Approachesfor the OB/GYN. Medscape.
• Enero 2021. Over-the-Counter Treatmentsfor Primary Dysmenorrhea.
Medscape
• Diciembre 2020. Taller práctico de cirugía menor. ICOMEM.
• Noviembre 2020. XXXII Congreso. AEPCC.
• Octubre 2020.Formación virtual Actualízate en anticoncepción. Bayer.
• Septiembre 2020. I Congreso virtual y semipresencial de la sección de ginecología oncológica y patologíamamaria. SEGO.
• Diciembre 2019.III Liga de Casos Clínicos para Residentes de la Comunidad de Madrid. SEGO.
• Octubre 2019. III Curso de Cirugía Laparoscopia ginecológica. SEGO.
• Febrero 2019. XI Curso de Tocúrgia y Patología Materno-Fetal. SEGO.
• Noviembre 2018. Taller de reparación de desgarros perineales. Hospital Severo Ochoa.
• Octubre 2018.Curso Soporte Vital Avanzado en gestantes. Hospital Universitario Puerta de Hierro.
• Agosto 2018. Curso RCP básica. Hospital Universitario de Getafe.

Obstétrica
• Noviembre 2021. Curso Tocurgia Avanzada. Hospital universitario Puerta de Hierro.
• Febrero 2021. Actualizaciones en el manejo intraparto. Grupo Saned.
• Junio 2020. Coronavirus: Outcomes, predictions, and infection: from mother to the neonate. ISUOG.
• Junio 2020. Curso Inter-hospitalario de Obstetricia y Ginecología. HM Hospitales.
• Junio 2020. Guía de manejo de las emergencias obstétricas
• Abril 2020. Mini Simposio virtual. COVID 19 y gestación. Fetal I+D Barcelona.
• Febrero 2020. 27 Congreso Nacional de la Sección de Medicina Perinatal. SEGO.
• Febrero 2020. III Simposio sobre controversias en Medicina de la Reproducción y en Medicina Perinatal. Aymon.
• Febrero 2020. V Reunión sobre la utilidad de los marcadores angiogénicos en el manejo de lapreeclampsia. Laboratorio Roche.
• Septiembre 2018. Curso de Fundamentos en Obstetricia y Ginecología para R1. SEGO.
• Septiembre 2018. Curso de Monitorización Fetal Intraparto. Hospital de
Torrejón.

Primer Autor
• Octubre 2021. Carcinoma papilar encapsulado de la mama: reporte de un caso.
Póster electrónico. 36 Edición Nacional Formación. SEGO.
• Junio 2021. Versión cefálica externa. Video píldora informativa. SEGO.
• Septiembre 2020. Sarcomas uterinos: características clinicopatologicas de una serie de 14 casos. Póster electrónico. I Congreso virtual y semipresencial de la sección de ginecología oncológica y patología mamaria. SEGO.
• Marzo 2020. Tipo de parto y resultados perinatales en VCE exitosa. ¿Difieren de los de la población general? Póster electrónico. 27 congreso Nacional de la
Sección de Medicina Perinatal. SEGO.

Autor Colaborador
• En Curso. Characterization of gut & vaginal microbiota in long-term radiated
survivors to gynaecologic cancer and itsrelation to quality of life. Estudio
retrospectivo de casos y controles. Hospital Universitario deGetafe.
• En Curso. MYOSARC II. Estudio de casos-controles, prospectivo, observacional y multicéntrico paraevaluar la precisión del diagnóstico molecular preoperatorio de los tumores uterinos mediante biopsia líquida. Igenomix Foundation.
• Octubre 2021. Enfermedad renal crónica en gestante: a propósito de un caso.
Póster Electrónico. 36 Edición Nacional Formación. SEGO.
• Marzo 2020. Vía de parto y resultados perinatales en mujeres con antecedente de cesárea anterior. Póster electrónico. 27 Congreso Nacional de la Sección de Medicina Perinatal. SEGO.

  • Publicaciones internacionales:
    • Effect of COVID-19 pandemic lockdowns on planned cancer surgery for 15 tumour types in 61 countries: an international, prospective, cohortstudy. Lancet Oncol. 2021;22(11):1507- 1517. doi: 10.1016/S1470-2045(21)00493-9.PMC8492020.
    • Preoperative nasopharyngealswab testing and postoperative pulmonary complicationsin patients undergoing elective surgery during the SARSCoV-2 pandemic. Br J Surg. 2021;108(1):88-96. doi: 10.1093/bjs/znaa051.PMID: 33640908; PMCID: PMC7717156.
    • Death following pulmonary complications of surgery before and during the SARS-CoV-2 pandemic. Br J Surg. 2021;108(12):1448-1464. doi:
      10.1093/bjs/znab336. PMID: 34871379.
  • Junio 2016. Rotación en Ginecologia y Obstetrica. American University of Beirut Medical Center.
  • Junio 2015. Rotación en Cirugía Ortopédica y Traumatológica. American University of Beirut Medical Center.

AGENDAR CITA

Escríbenos mediante nuestro formulario

O si lo prefieres llámanos y te damos cita para evaluar tu caso